domingo, 29 de junio de 2014

SABER NARRAR EN PERIODISMO

El buen oficio y sus límites 
Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente.
¿y periodismo? Es lo que intermedia entre la realidad y el lector. ¿para qué le sirve a este?para saber qué ocurre, para tomar decisiones, para seguir atento, para votar con conocimiento de causa, para seguir viviendo, para saber qué se piensa de la película, de los libros, de la música que se quiere ver, leer, escuchar…es un examen global de la realidad siempre que ésta resulte interesante. En primer lugar que interese al periodista. El periodista es el testigo que el público envía a la vida. Es un enviado especial en la vida. Ahí, en la vida, toma notas y las traslada al papel, a la radio, a los informativos de televisión, a las páginas web, a twitter, a las distintas redes sociales… un enviado especial a la realidad.
Eso es el periodista.
El periodismo es, en definitiva, la consecuencia de lo que hacen los periodistas. Por tanto, si el periodista es un testigo tan humilde  que únicamente está ahí para dar testimonio de lo que ocurre, el periodismo es un elemento primordial del servicio público, y es un servicio humilde aunque algunos periodiats se consideren más primordiales que la realidad.
La realidad es lo que importa; el periodista es un vicario de la realidad. Y la cuenta para saciar una muy concreta apetencia: la del lector, que quiere saberlo todo, incluso lo que el periodista no cree que tenga importancia.
En la gestión de los detalles (la intuición del lector) está la calidad del periodista.
El periodismo es un servicio público; idealmente, debe estar ajeno a intereses políticos, económicos o de cualquier tipo, y sirve a los demás con el propósito exclusivo de narrar la realidad de una localidad, de un país o del mundo. Se basa en algunos supuestos, o materiales, o instrumentos, que resumieron mejor que nadie Bill Kovach y Tom Rosenstiel en Los elementos del periodismo
Ellos resumieron en estos nueve puntos el desarrollo de un largo debate de expertos en periodismo reunidos en Harvard:
1.    La primera obligación del periodismo es la verdad.
2.    Debe lealtad ante todo a los ciudadanos.
3.    Se esencia es la disciplina de la verificación.
4.    Debe mantener su independencia con respecto a aquellos de quienes informa
5.    Debe ejercer un control independiente del poder.
6.    Debe ofrecer un foro público para la crítica y el comentario.
7.    Debe esforzarse por que el significante sea sugerente y relevante.
8.    Las noticias deben ser exhaustivas y proporcionadas.
9.    Debe respetar la conciencia individual de sus profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario